Colombia participa en la Feria Agrícola Fieldays 2025
Hamilton, Nueva Zelanda - @CancilleriaCol. Se celebró en Hamilton, Nueva Zelanda, la feria agrícola Fieldays 2025. Este evento anual es la feria agroindustrial más grande del hemisferio sur y es la plataforma de lanzamiento para tecnología e innovación de vanguardia en el sector primario de Nueva Zelanda. La Embajada de Colombia en Nueva Zelanda asistió al evento con el propósito de explorar opciones de colaboración en Tecnología Agrícola y examinar alianzas con empresas neozelandesas interesadas en ingresar al mercado colombiano con transferencia de tecnologías agrícolas innovadoras, e identificar oportunidades para proyectos de investigación y desarrollo.
Fieldays 2025 contó con 66 exhibidores provenientes de más de 25 países y un estimado de 150.000 visitantes durante cuatro días. Asimismo, los organizadores informaron que las diferentes firmas e industrias participantes reportaron negocios y expectativas de negocio en cifras récord con relación a años anteriores.
Esta participación también permitió determinar posibles oportunidades de inversión y exportación y, establecer contactos directos con empresas del sector agroalimentario, identificado como prioritario para el país por el Gobierno y en el plan de desarrollo. Se adelantaron conversaciones con empresas lideres en el manejo sostenible y ambientalmente responsable de la producción ganadera, así como en el desarrollo de aplicaciones complejas para la colaboración estructurada de equipos de producción en beneficio de la productividad.
Los diálogos adelantados con diversas autoridades neozelandesas y expertos concluyeron que asistentes muestran que es posible identificar oportunidades de colaboración en el ámbito de la agrotecnología y la sostenibilidad. Se destacó la importancia de enfocar la competencia no en los precios sino en el diseño e innovación de los productos, en el servicio al cliente y los canales de distribución, lo que coincide con el propósito de Colombia de explorar técnicas agrícolas avanzadas y métodos de producción eficientes y sostenibles, así como otras iniciativas para mejorar la productividad y promover prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.