Abecé sobre el Proceso de Participación Efectiva de las Víctimas en el Exterior
Conozca el Abecé de Participación Efectiva en el Exterior y podrá conocer en qué consiste el proceso, qué es la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas -MNPEV-, qué es una Organización de Víctimas en el exterior, los requisitos para participar en la Mesa y cómo llenar el formulario.
Conozca cómo inscribir su Cédula de Ciudadanía para las elecciones en el exterior
La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano informa que el colombiano en el exterior que quiera fijar su lugar de votación en una Embajada o Consulado de Colombia, podrá inscribir su cédula de ciudadanía en cualquier momento en el respectivo Consulado o Embajada, hasta dos meses antes de la correspondiente jornada electoral.
Consulado de Colombia en Auckland realizará un Consulado Móvil en Wellington, los días 20 y 21 de marzo de 2021
Auckland (mar. 15/21). El Consulado de Colombia en Auckland realizará un Consulado Móvil en Wellington el sábado 20 y domingo 21 de marzo de 2021, en el Sofitel Hotel Wellington 11 Bolton Street.
Únase a la segunda transmisión sobre el proceso de elección de representantes de las víctimas en el exterior ante la Mesa Nacional (MNPEV)
Bogotá (mar. 11/21). El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, invitan a la segunda transmisión por el canal de YouTube de la Unidad para las Víctimas sobre el proceso de elección de representantes de las víctimas en el exterior ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas (MNPEV).
Convocatoria para jóvenes víctimas en el exterior para postularse y hacer parte de un curso 100% virtual que tiene como objetivo fortalecer sus habilidades de liderazgo
Bogotá (feb. 24/21). La Cancillería extiende la invitación de la Unidad para las Víctimas a jóvenes entre 18 y 28 años de edad a participar en una convocatoria en la que, a través de una experiencia transformadora podrán aportar a la construcción de redes de confianza y acción, a su integración comunitaria en los países de acogida y a una mayor participación e incidencia en la garantía de sus derechos y la construcción de paz.